Componentes del Amortiguador Trasero
1. Resorte: Es el elemento elástico que soporta el peso de la moto y del conductor. Se comprime y se expande para absorber los baches y las irregularidades del camino.
2. Cilindro y Pistón: Dentro del amortiguador, el pistón se mueve a través de un cilindro lleno de aceite o gas. Este movimiento crea resistencia, ayudando a disipar la energía de los impactos.
3. Válvulas y Fluido Hidráulico: Las válvulas controlan el flujo del aceite o gas dentro del cilindro. Esto determina cuánta resistencia se opone al movimiento del pistón, afectando la rigidez del amortiguador.
4. Depósito de Gas o Aceite: En los amortiguadores de gas, el depósito contiene gas (generalmente nitrógeno) que ayuda a mantener la presión del fluido hidráulico y evita la formación de burbujas de aire, mejorando la eficiencia.
Tipos de Amortiguadores Traseros
- De Gas: Usan gas presurizado (nitrógeno) junto con el fluido hidráulico, lo que proporciona una respuesta más rápida y efectiva, ideal para motocicletas deportivas y de alto rendimiento.
- Hidráulicos: Funcionan únicamente con fluido hidráulico. Son comunes en motocicletas de uso diario y ofrecen una buena relación costo-beneficio.
- Regulables: Permiten ajustar la precarga del resorte, la compresión y/o la amortiguación, adaptándose a diferentes estilos de conducción o condiciones del terreno.
Mantenimiento y Cuidado
Para prolongar la vida útil del amortiguador trasero, es importante:
- Revisar periódicamente el estado del resorte y los sellos para evitar fugas de aceite.
- Limpiar el amortiguador y mantenerlo libre de polvo y suciedad.
- Ajustar según las recomendaciones del fabricante y, si es necesario, reemplazarlo cuando se observe un desgaste considerable o pérdida de eficacia en la suspensión.