Función de los Platinos de Contacto
1. **Conmutación de la Corriente**: Los platinos permiten que la corriente eléctrica fluya desde la bobina de encendido hacia la bujía en el momento adecuado. Al abrir y cerrar, controlan el paso de la corriente.
2. **Generación de la Chispa**: Cuando los platinos se cierran, la corriente fluye a través de la bobina, generando un campo magnético. Cuando se abren, este campo colapsa, creando un pico de voltaje que produce la chispa en la bujía.
3. **Sincronización del Encendido**: Los platinos son responsables de sincronizar el encendido del motor con el movimiento del pistón. Esto es crucial para garantizar una combustión eficiente y un buen rendimiento del motor.
Estructura de los Platinos
Los platinos de contacto están compuestos por las siguientes partes:
1. **Superficies de Contacto**: Dos placas metálicas que se abren y cierran para permitir o interrumpir el flujo de corriente.
2. **Resorte**: Mantiene los platinos cerrados y proporciona la tensión necesaria para que se cierren completamente.
3. **Pivote**: Permite que los platinos se muevan al ser accionados por un camión o disco conectado al cigüeñal del motor.
4. **Ajustes**: Algunos modelos tienen mecanismos para ajustar la separación de los platinos, lo que es esencial para un funcionamiento óptimo.
Problemas Comunes con los Platinos de Contacto
1. **Desgaste**: Con el tiempo, las superficies de contacto pueden desgastarse, lo que puede causar un mal funcionamiento del sistema de encendido.
2. **Suciedad**: La acumulación de suciedad y residuos en las superficies de contacto puede interferir con el flujo de corriente, afectando el encendido.
3. **Desajuste**: Si la separación de los platinos no está correctamente ajustada, puede provocar problemas de arranque y fallos en el motor.
4. **Corrosión**: La exposición a la humedad puede causar corrosión en los platinos, afectando su funcionamiento.
Mantenimiento de los Platinos de Contacto
1. **Inspección Regular**: Revisa los platinos periódicamente para detectar signos de desgaste, suciedad o corrosión.
2. **Limpieza**: Limpia las superficies de contacto con un limpiador adecuado para eliminar la suciedad y los residuos. Usa un papel de lija fino si es necesario, pero con cuidado de no dañar las superficies.
3. **Ajuste de la Separación**: Utiliza un calibrador para asegurarte de que la separación entre los platinos esté dentro de las especificaciones del fabricante. Esto es crucial para un funcionamiento óptimo.
4. **Reemplazo**: Si los platinos están muy desgastados o dañados, es mejor reemplazarlos por nuevos para asegurar un encendido adecuado.
Reemplazo de los Platinos de Contacto
1. **Desconectar la Batería**: Antes de realizar cualquier trabajo, desconecta la batería para evitar cortocircuitos.
2. **Retirar el Cubierta del Encendido**: Si es necesario, quita la cubierta del sistema de encendido para acceder a los platinos.
3. **Desconectar los Platinos Viejos**: Retira los tornillos o clips que sujetan los platinos viejos y desconéctalos del sistema.
4. **Instalar los Nuevos Platinos**: Coloca los nuevos platinos en su lugar, asegurándote de que estén bien ajustados y conectados.
5. **Ajustar la Separación**: Asegúrate de que la separación de los platinos esté dentro de las especificaciones del fabricante.
6. **Reconectar la Batería y Probar**: Una vez todo instalado, vuelve a conectar la batería y prueba el sistema de encendido.
Los platinos de contacto son componentes vitales en el sistema de encendido de ciertas motos, y su correcto funcionamiento es crucial para el arranque y rendimiento del motor. Un mantenimiento regular y el reemplazo oportuno de los platinos desgastados son esenciales para evitar problemas de encendido y asegurar que la moto funcione de manera confiable. Aunque los sistemas de encendido electrónicos han reemplazado en gran medida a los platinos en modelos más nuevos, es importante conocer su funcionamiento en motos clásicas o específicas que todavía utilizan este sistema.